Proyecto ganador del Premio Nacional de Investigación en Salud Mental 2025

Sesgos atencionales en la depresión postparto y afectación del vínculo madre-bebé

La depresión postparto es un problema de salud mental que afecta a muchas mujeres tras el nacimiento de su bebé. En España, la prevalencia sigue siendo muy alta, de entre un 15-25% en el primer año tras el parto. A pesar de ser un problema de salud pública, muchas mujeres no piden ayuda debido a que está estigmatizado, o porque sencillamente no saben a qué recurso acudir, ya que no hay ningún seguimiento público de este problema ni intervenciones en la cartera de servicios.

Aunque comparte algunos síntomas con la depresión clásica, estudios recientes muestran que presenta características particulares. Una de ellas es la forma en que las madres dirigen su atención hacia las emociones infantiles. Mientras que en la depresión tradicional suele observarse una tendencia a centrarse en la información negativa, en la depresión postparto parece ocurrir lo contrario: las madres tienden a evitar los estímulos emocionales negativos relacionados con bebés.

Esto es sumamente relevante, teniendo en cuenta que las madres sin depresión muestran una respuesta cerebral de recompensa ante señales negativas del bebé, como su llanto. Forma parte de la adaptación cerebral a la maternidad y favorece la atención y sensibilidad hacia las necesidades del hijo y ayuda a fortalecer el vínculo afectivo madre-bebé.

Sin embargo, cuando hay síntomas de depresión tras el parto, que haya problemas a la hora de procesar las emociones del bebé puede suponer dificultades en este vínculo y mantener la sensación en la madre de que no lo está haciendo bien.

El objetivo principal de esta investigación es analizar los sesgos atencionales en mujeres con síntomas de depresión postparto. Es decir, cómo de alterado está este procesamiento emocional. Para ello se emplea una tarea de seguimiento ocular con tecnología eye-tracking. Esto permite medir, con gran precisión, varios indicadores de cómo procesan las madres diferentes rostros con expresiones emocionales (alegría, tristeza o enfado), tanto de adultos como de bebés. Para ello, primero se validó en población española una base de expresiones infantiles. Si estás interesado/a, puedes leer los resultados en esta publicación: https://doi.org/10.3758/s13428-023-02163-9.

Se espera encontrar que las madres con DPP presten menos atención a los rostros de bebés, especialmente cuando expresan tristeza. Estos patrones podrían estar relacionados con un vínculo madre-hijo menos sensible, afectado por el problema de salud mental. Es importante aclarar que este procesamiento no es una decisión de la madre, sino un proceso básico que subyace a su problema, y que mantiene el malestar de la propia afectada.

En conjunto, este proyecto busca comprender mejor cómo la atención y las emociones influyen en la relación temprana madre-bebé y otras variables de maternidad, con el fin de diseñar indicadores de detección temprana, estrategias de prevención e intervención más eficaces en la depresión postparto.

CONTENIDOS ANTERIORES

Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano Septiembre es un mes clave: el curso se reactiva, los equipos se reorganizan y los objetivos de cierre de año vuelven al centro. Pero la verdadera pregunta es: ¿cómo recuperar la motivación real en...

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar El final de agosto marca algo más que el cierre del verano. Para muchas personas, también significa volver al trabajo, retomar responsabilidades, encender la computadora y reorganizar el día a día. Y aunque...

La Compasión como herramienta para el bienestar integral

La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...

Call Now Button