Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional:
Un debate clave en Salud Mental y Bienestar Psicológico
18 de noviembre
El pasado 13 de noviembre tuvimos la oportunidad de celebrar la jornada “Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional: Un debate clave en Salud Mental y Bienestar Psicológico” en la sede de Foment del Treball de Barcelona.

La jornada fue ideada con el fin de analizar los beneficios y retos que supone el uso de la inteligencia artificial en el campo de la salud mental. Al mismo tiempo, buscó poner en valor la importancia de la inteligencia emocional en nuestra sociedad.
En este contexto, el equilibrio entre ambos tipos de inteligencia resulta esencial para construir un futuro más saludable, tanto a nivel personal como social.
Bienvenida y apertura de la jornada
La bienvenida estuvo a cargo de César Sánchez, director de prevención de riesgos laborales de Foment del Treball. Durante su intervención, planteó la pregunta: ¿qué lugar ocupa la inteligencia emocional en un mundo cada vez más digitalizado?
Sánchez señaló que, aunque la inteligencia artificial permite alcanzar niveles de eficiencia y precisión inimaginables, todavía tiene limitaciones en la comprensión emocional. En sus palabras:
“La IA es brillante para procesar información, pero la IE es esencial para comprendernos a nosotros mismos y a los demás, construir relaciones significativas y hacer que las organizaciones sean más humanas”.

César Sánchez, director de prevención de riesgos laborales de Foment del Treball.
A continuación, Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, abordó un tema preocupante: las bajas por salud mental en España, que se han duplicado en los últimos siete años. Este problema todavía supone un desafío importante para las empresas y las instituciones.
Malmusi presentó el II Plan de Salud Mental de Barcelona 2023-2030, que incluye diez prioridades, entre ellas impulsar la salud mental en el trabajo. Como ejemplo, mencionó el servicio de Atención Psicológica Telefónica, prestado por Salud y Persona Fundación, para apoyar a la plantilla municipal.
El Acuerdo de Barcelona y la promoción del bienestar laboral
Además, se ha avanzado con el Acuerdo de Barcelona, impulsado junto con Foment del Treball, Pimec y los sindicatos CC.OO y UGT, para cuidar la salud mental en el trabajo. Este acuerdo establece principios básicos para que las empresas promuevan el bienestar emocional de sus equipos.
Finalmente, Malmusi presentó la XSMEF, una red de empresas, organizaciones y profesionales que trabaja para fomentar el bienestar psicológico y crear espacios de trabajo saludables, sostenibles e inclusivos.

Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona.
Joan Piñol, nuestro director general también destacó algunos de los datos sobre salud mental en el mundo y en más en concreto en nuestro país:
- 1.115.840 asalariados no trabajaron durante todo el año 2023 en España.
- 108 días es la duración media asociada a las bajas por salud mental.
- Coste económico de dicho absentismo 47.500 millones de euros, lo que representan el 3,2% del PIB.
Remarcó la importancia en invertir en ser una Empresa Emocionalmente Saludable, ya que aumenta la productividad, fideliza a los empleados y desciende el absentismo y las bajas laborales.

El Dr. Raúl Alelú Paz, cofundador y CEO de Healthy Minds Analytics, comenzó recordando la obligación de las empresas de evaluar los riesgos psicosociales. En este sentido, la inteligencia artificial permite realizar esta evaluación de manera más rápida y eficiente.
Sin embargo, también es necesario definir las medidas preventivas, aplicarlas o planificarlas, e investigar las causas de los daños a la salud. Asimismo, Alélú anunció la alianza entre Healthy Minds Analytics y Salud y Persona Fundación, que permitirá explorar nuevas posibilidades para mejorar la evaluación de riesgos psicosociales y el trabajo en salud mental.
Finalmente, destacó que la parte humana sigue siendo fundamental. La inteligencia artificial puede complementar de manera importante el trabajo que realizan los profesionales de la salud mental.

Dr. Raúl Alelú Paz, Cofundadador y CEO de Healthy Minds Analytics.
Entrega del Premio Nacional Fundación Salud y Persona de Investigación en Salud Mental 2024.
Este año convocamos la primera edición del Premio Nacional Fundación Salud y Persona de Investigación en Salud Mental 2024, creado con el objetivo de apoyar proyectos de doctorado en el ámbito de la Psicología.
A continuación, Javier Savin, director de atención psicológica y formación en Fundación Salud y Persona, explicó los criterios y valoraciones del jurado para elegir el proyecto premiado.
Posteriormente, Javier Mirallas, presidente de nuestro patronato, entregó el galardón y la beca a la Sra. Ana Hernández Sauret, investigadora predoctoral del Cognitive Neurolab de la Universitat Oberta de Catalunya. Además, la investigadora presentó su proyecto ganador: “Disociando el papel de la corteza prefrontal en el control cognitivo mediante el uso de estimulación no invasiva en pacientes con depresión”.

Conferencia sobre Superación Personal.
La inteligencia emocional tuvo un representante de lujo, Albert Llovera, piloto de Rally y Dakar y ex- esquiador olímpico, que, tras quedarse parapléjico, se ha convertido en un símbolo de superación y éxito en el automovilismo internacional.

Javier Mirallas, nuestro presidente fue el encargado de clausurar la jornada agradeciendo el interés de todos los asistentes y la participación de los ponentes.

Os invitamos a ver el vídeo resumen de “Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional: Un debate clave en Salud Mental y Bienestar Psicológico” en colaboración con Foment del Treball.
Puedes acceder al vídeo completo de la jornada a través de la publicación de Foment del Treball.