Salud y Persona Fundación celebra la presentación de la nueva guía para prevenir el burnout en pymes, impulsada por Fundación PIMEC

El pasado 10 de octubre, en la sede de PIMEC, se presentó oficialmente la Guía para la prevención del burnout en las pymes, una herramienta pionera elaborada por la Fundación PIMEC con el objetivo de abordar el creciente impacto del síndrome de desgaste profesional en el entorno laboral. Desde Salud y Persona Fundación, celebramos esta iniciativa que refuerza nuestro compromiso con el bienestar emocional en el ámbito empresarial.
La guía, fruto de un trabajo colaborativo entre expertos en salud mental, representantes empresariales y entidades del tercer sector, ofrece recursos prácticos para detectar, prevenir y gestionar el burnout en pequeñas y medianas empresas. El documento incluye indicadores de riesgo, recomendaciones para fomentar entornos saludables y estrategias para intervenir ante casos detectados.
Durante la presentación, Antoni Cañete, presidente de PIMEC, destacó que “el bienestar emocional debe ser una prioridad en la gestión empresarial”, subrayando que el burnout no solo afecta a la salud de las personas, sino también a la productividad y sostenibilidad de las organizaciones. En este sentido, la guía busca empoderar a las pymes para que puedan actuar de forma proactiva frente a este fenómeno.
La jornada contó con la participación de profesionales de la salud, representantes de empresas y entidades sociales, quienes coincidieron en la necesidad de integrar la salud emocional en la cultura corporativa. También se compartieron testimonios de empresarios que han implementado medidas de prevención con resultados positivos.
Desde Salud y Persona Fundación, valoramos especialmente que la guía incluya una mirada integral que combina el enfoque clínico con el organizacional, alineándose con nuestra misión de promover entornos laborales más humanos y resilientes. En palabras de Javier Savin, nuestro director de Psicología y Formación, “la prevención del burnout no es solo una cuestión de salud, sino de responsabilidad empresarial y social”.
La guía está disponible gratuitamente en la web de Fundación PIMEC, y se prevé que en los próximos meses se realicen sesiones formativas para facilitar su implementación en empresas de todo el territorio.
Con esta iniciativa, damos un paso más hacia una cultura empresarial que cuida de las personas, porque el bienestar no es un lujo, sino una necesidad.
CONTENIDOS ANTERIORES
Equilibrio entre vida personal y laboral: claves para no agotarse en el último trimestre
Equilibrio entre vida personal y laboral: claves para no agotarse en el último trimestre ¿Por qué es importante el equilibrio entre trabajo y vida personal? Cuando las demandas laborales se incrementan, mantener el equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve un...
Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano
Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano Septiembre es un mes clave: el curso se reactiva, los equipos se reorganizan y los objetivos de cierre de año vuelven al centro. Pero la verdadera pregunta es: ¿cómo recuperar la motivación real en...
Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa
Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa Cada año, cientos de miles de personas mueren por suicidio en el mundo. Más allá de las cifras, detrás de cada caso hay historias, familias y comunidades que quedan profundamente afectadas. El...
Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar
Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar El final de agosto marca algo más que el cierre del verano. Para muchas personas, también significa volver al trabajo, retomar responsabilidades, encender la computadora y reorganizar el día a día. Y aunque...
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental?
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental? En el mundo laboral actual, la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar y el rendimiento de los empleados. Desde una perspectiva psicológica, el entorno de trabajo influye...
La Compasión como herramienta para el bienestar integral
La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...