Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa
Cada año, cientos de miles de personas mueren por suicidio en el mundo. Más allá de las cifras, detrás de cada caso hay historias, familias y comunidades que quedan profundamente afectadas. El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, busca visibilizar este problema de salud pública y recordar que el suicidio es prevenible.

Un desafío global que permanece

Según un estudio publicado en The Lancet Public Health, en 2021 se registraron 746 000 muertes por suicidio en todo el mundo. Aunque las tasas han disminuido en comparación con 1990, el número absoluto sigue siendo alarmante.

  • Es la 3ª causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
  • El 73 % de los suicidios ocurre en países de ingresos medios y bajos.
  • Los adultos mayores presentan las tasas más altas, aunque los intentos son más frecuentes en jóvenes.

Estas cifras reflejan que, pese a los avances, el suicidio sigue siendo un desafío global que requiere acción urgente.

¿Por qué “Cambiando la narrativa sobre el suicidio”?

La campaña trienal 2024-2026, impulsada por la IASP y la OMS, lleva como lema «Cambiando la narrativa sobre el suicidio». El objetivo es romper con el estigma, el silencio y los prejuicios que rodean al tema.

La narrativa tradicional suele estar marcada por el tabú y el miedo a hablar del suicidio. La nueva propuesta se centra en:

  • Apertura y empatía en lugar de silencio.
  • Comprensión y apoyo en lugar de juicio.
  • Conversaciones valientes que pueden salvar vidas.

La realidad del suicidio en España

En nuestro país, el suicidio también refleja una tendencia preocupante:

  • 4.227 muertes en 2022, un aumento del 5,6 % respecto a 2021.
  • Entre los jóvenes de 15 a 19 años, se registraron 75 fallecimientos, la cifra más alta en una década.
  • Según Fundación ANAR, en 2023 se atendieron 5.198 casos de ideación e intentos en menores, más de 20 veces que el año anterior, convirtiéndose en el principal motivo de consulta.

Estas cifras muestran que el fenómeno no solo afecta a adultos, sino que está golpeando con fuerza a la población más joven.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa

Prevención del suicidio: ¿qué podemos hacer?

La OMS recuerda que el suicidio se puede prevenir con medidas adecuadas:

  • Políticas públicas sólidas de salud mental.
  • Acceso a atención temprana y apoyo en Atención Primaria.
  • Educación emocional en escuelas y campañas de concienciación.
  • Hablar del suicidio sin tabúes, normalizando pedir ayuda.

Cambiemos la narrativa: empieza la conversación hoy

La prevención del suicidio requiere un esfuerzo colectivo: políticas públicas sólidas, más recursos en salud mental, formación de profesionales y, sobre todo, un cambio cultural que nos permita hablar sin miedo de lo que duele.

El suicidio no es un problema individual, es un problema social que sí puede prevenirse. Y la prevención empieza con cada uno de nosotros.

En este Día Mundial para la Prevención del Suicidio, da un primer paso:

  • Habla.
  • Escucha.
  • Acompaña.

Cada gesto importa. Cada conversación puede salvar una vida.

📌 Recurso en España: si tú o alguien cercano necesita ayuda, llama al 024 (Teléfono 024 de apoyo a la conducta suicida, disponible 24/7 y gratuito) o al 112 en emergencias.

CONTENIDOS ANTERIORES

Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano Septiembre es un mes clave: el curso se reactiva, los equipos se reorganizan y los objetivos de cierre de año vuelven al centro. Pero la verdadera pregunta es: ¿cómo recuperar la motivación real en...

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar El final de agosto marca algo más que el cierre del verano. Para muchas personas, también significa volver al trabajo, retomar responsabilidades, encender la computadora y reorganizar el día a día. Y aunque...

La Compasión como herramienta para el bienestar integral

La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...

Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional

Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional Reto Noviembre 2024El optimismo no es solo una perspectiva positiva ante la vida, sino un poderoso aliado para nuestra salud mental. Estudios científicos han demostrado que las personas optimistas disfrutan de una...

Call Now Button