Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

LISTO Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

Septiembre es un mes clave: el curso se reactiva, los equipos se reorganizan y los objetivos de cierre de año vuelven al centro. Pero la verdadera pregunta es: ¿cómo recuperar la motivación real en el trabajo sin sentirnos desbordados tras el verano?

La motivación no aparece sola. Es algo que se cultiva, especialmente después de un parón largo como el verano. Y para muchas personas, el regreso no implica solo abrir el ordenador o retomar tareas: también significa reencontrarse con el sentido de lo que hacemos.

¿Qué entendemos por motivación en el trabajo?

La motivación no es estar siempre al 100 %. Tampoco es sonreír porque sí. Es sentir que lo que hacemos tiene un propósito y que estamos en un entorno que nos reconoce, nos cuida y nos permite crecer.

Según el Barómetro de Bienestar Organizacional 2023 de Fundación Másfamilia, el 65 % de los trabajadores en España cree que su empresa podría hacer más por su bienestar emocional. Y eso influye directamente en la motivación.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un entorno laboral saludable no solo mejora la salud mental, sino también el compromiso y la productividad.

LISTO Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

¿Por qué cuesta tanto motivarse a veces?

Porque la motivación real no nace de la exigencia, sino de la conexión emocional. Y a veces, volver a conectar con nuestro trabajo lleva tiempo.

Es normal sentir que cuesta arrancar, o que los objetivos parecen lejanos. No significa que estemos fallando, sino que necesitamos reconectar con nosotros mismos y con nuestro rol desde otro lugar. Al final, la motivación se fortalece cuando la acompañamos de un verdadero compromiso personal.

5 ideas para volver a motivarte

Volver al propósito
Pregúntate: ¿qué parte de tu trabajo te gusta más? ¿Qué valor aporta lo que haces? Reconectar con el “para qué” puede renovar tu energía.

Ponerte objetivos personales, no solo laborales
No todo tiene que ser cumplir metas externas. A veces, proponerte aprender algo nuevo o mejorar un hábito profesional también motiva.

Buscar inspiración en el equipo
Escuchar a los demás, compartir ideas o participar en pequeños retos conjuntos puede reactivar el entusiasmo colectivo.

Cuidarte más, exigirte menos
El autocuidado no es un lujo. Dormir bien, hacer pausas, moverte… todo influye en tu energía y tu disposición emocional.

Hablar con alguien si lo necesitas
La desmotivación sostenida puede tener causas más profundas. Hablar con un profesional puede ayudarte a aclarar lo que te pasa y recuperar el foco.

LISTO Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano

Motivarse no es obligarse a estar bien

No hace falta fingir entusiasmo si no lo sentimos. Lo importante es crear condiciones reales para que la motivación surja con autenticidad: espacios de confianza, tiempo para pensar, proyectos que tengan sentido.

Y desde las organizaciones: motivar es acompañar

En Salud y Persona, ayudamos a las empresas a reconectar con sus equipos desde el bienestar, ofreciendo:

  • Atención psicológica confidencial para empleados y mandos.
  • Talleres corporativos sobre motivación, liderazgo saludable y gestión emocional.
  • Espacios de formación breve para equipos que buscan recuperar impulso y conexión.

Las personas motivadas no son las que tienen más presión, sino las que sienten que su trabajo importa y que su bienestar también.

Invertir en motivación no es un lujo: es una estrategia para construir equipos más comprometidos, sostenibles y preparados para avanzar.

CONTENIDOS ANTERIORES

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar

Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar El final de agosto marca algo más que el cierre del verano. Para muchas personas, también significa volver al trabajo, retomar responsabilidades, encender la computadora y reorganizar el día a día. Y aunque...

La Compasión como herramienta para el bienestar integral

La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...

Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional

Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional Reto Noviembre 2024El optimismo no es solo una perspectiva positiva ante la vida, sino un poderoso aliado para nuestra salud mental. Estudios científicos han demostrado que las personas optimistas disfrutan de una...

¿Sabías que la amistad puede mejorar tu salud mental?

¿Sabías que la amistad puede mejorar tu salud mental? Reto Septiembre 2024En estos tiempos de cambios rápidos y desafíos constantes, la amistad se ha demostrado como uno de los pilares más importantes para nuestra salud mental. No solo es una fuente de alegría y apoyo...

Call Now Button