¿Qué haces para vivir en calma?
Reto Julio 2023

Son numerosos los beneficios que te puede aportar vivir en calma. Tales como mejorar tu sueño o disminuir tu ansiedad. Vivir en paz y serenidad con uno mismo es una forma de alcanzar un bienestar tanto físico como mental así que a continuación, nos proponemos darte algunos consejos para ayudarte a conseguirlo.
Consejos para vivir en calma.
- Respirar en conciencia. ¿Sabías que la mayoría respiramos de forma superficial? Hacerlo de esta forma supone aprovechar únicamente un tercio de nuestros pulmones.
Permítete aprender a respirar correctamente y poder usarlo en aquellos momentos de estrés o ansiedad en los que quieras poder estar en paz contigo mismo.
Se trata de respirar haciendo que el aire inhalado por la nariz recorra la caja torácica y la zona abdominal. Esta respiración “consciente” te ayudará a relajarte.
- Mindfulness, meditación y yoga. Encuentra aquella actividad que te ayude a despejar la mente y te proporcione un momento de tranquilidad. Este tipo de acciones te ayudará a estar conectado contigo mismo y aportará varios beneficios a tu salud.
- Ten un control sobre tu perfeccionismo. El perfeccionismo no tiene por qué ser una cualidad negativa, puede llegar a ser de tus mejores aptitudes. Pero debes aprender a controlarlo permitiendo y aceptando los cambios e imprevistos incontrolables que se presenten en tu día a día. Prueba a ser más flexible.
- Reflexiona. A veces perdemos la calma y tomamos decisiones inadecuadas. Antes de decir o hacer, párate un momento a pensar y estar seguro de tu próximo paso. Probablemente, después de hacer esto, te sentirás a gusto con aquello que decidas.

“El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus ansiedades imaginadas sobre los problemas reales “.
-Epicteto-
Ahora que tienes todos estos consejos es momento de ponerlos en práctica y poder vivir en calma. Si se te ocurre alguno otro, no dudes en compartirlo con nosotros a través de nuestras redes usando el hashtag #RestosSaludables2023 y etiquetándonos.
CONTENIDOS ANTERIORES
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental?
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental? Reto Noviembre 2024En el mundo laboral actual, la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar y el rendimiento de los empleados. Desde una perspectiva psicológica, el entorno de...
La Compasión como herramienta para el bienestar integral
La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...
Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional
Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional Reto Noviembre 2024El optimismo no es solo una perspectiva positiva ante la vida, sino un poderoso aliado para nuestra salud mental. Estudios científicos han demostrado que las personas optimistas disfrutan de una...
¿Sabías que la amistad puede mejorar tu salud mental?
¿Sabías que la amistad puede mejorar tu salud mental? Reto Septiembre 2024En estos tiempos de cambios rápidos y desafíos constantes, la amistad se ha demostrado como uno de los pilares más importantes para nuestra salud mental. No solo es una fuente de alegría y apoyo...
¡Tu cerebro te lo agradecerá! Los beneficios de una buena actitud
¡Tu cerebro te lo agradecerá! Los beneficios de una buena actitud Reto Agosto 2024La actitud, esa disposición mental con la que afrontamos las diversas situaciones de la vida, juega un papel fundamental en nuestro bienestar general. No se trata solo de cómo nos...
¿Qué dice la psicología de la paciencia?
¿Qué dice la psicología de la paciencia? Reto Julio 2024La paciencia es la capacidad de mantenerse sereno y tolerante ante la espera, las dificultades o la provocación. Implica tener la habilidad de manejar la frustración y el estrés de manera tranquila, lo cual nos...