¿Qué lista de propósitos te planteas para este año?
Reto Enero 2023

¿De dónde surge esta tradición? Hace 4 mil años, en Babilonia se celebraba el año nuevo con un festival de 11 días en marzo. La gente solía hacer promesas a los dioses con la esperanza de ganar su buen favor y recibir bendiciones en el año entrante.
El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar y de tener una nueva oportunidad. Durante estas fechas, se experimenta alegría, nostalgia o satisfacción de dejar atrás alguna dificultad o error. Los propósitos de vida dan sentido a lo que hacemos y se convierten en una brújula moral y motivacional de nuestras acciones, decisiones y sacrificios. Son, en definitiva, la razón de ser.
¿Cómo puedo plantearme mi lista de propósitos?
Si no tienes muy claro por dónde empezar, te proponemos utilizar el método SMART para definir tus objetivos del año. Es el acrónimo del inglés que explica cómo deben ser las características básicas de tu lista de propósitos:

- Específicos:
Debe ser claro, conciso y concreto. Si te has marcado una meta poco clara o ambigua, será más difícil alcanzarla. - Medibles:
Debe ser cuantificable o medible. De esta forma puedes llevar mejor el control y supervisar si estás en consiguiendo avances. - Alcanzables:
Debe ser ambicioso pero realista. Para ello debemos ser honestos y asumir si el objetivo marcado puede ser realizable. - Relevantes:
Debe ser relevante, es decir que la razón que nos mueva a alcanzar ese objetivo tenga un peso importante en nuestra vida. - Temporales:
Debe estar definido en el tiempo, eso nos ayuda a ir avanzando en las diferentes etapas hasta llegar a la meta propuesta.
¿Qué otros factores nos condicionan a la hora de elegir nuestra lista de propósitos?
Otro aspecto que puede favorecer a la formulación de los propósitos es identificar el locus control. Es decir, identificar lo que creemos que tiene el control de nuestra vida. Puede ser interno, cuando creemos que tenemos todo el control de lo que nos sucede o externo, cuando creemos que son otras personas o circunstancias las que dominan nuestra vida. Será más beneficioso tener un locus control interno para valorar positivamente el esfuerzo, las habilidades y la responsabilidad personal.
Por último, cabe destacar que las metas pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Los propósitos a corto y mediano plazo, por lo general, se asocian a algún objetivo puntual que quieras realizar en los próximos días o que vayan a ayudar en los meses siguientes. Por otro lado, cuando son a largo plazo, pueden estar relacionados con un proyecto mayor.
CONTENIDOS ANTERIORES
LISTO Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano
Motivación real en el trabajo: claves para reconectar tras el verano Septiembre es un mes clave: el curso se reactiva, los equipos se reorganizan y los objetivos de cierre de año vuelven al centro. Pero la verdadera pregunta es: ¿cómo recuperar la motivación real en...
Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa
Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: Cambiando la narrativa Cada año, cientos de miles de personas mueren por suicidio en el mundo. Más allá de las cifras, detrás de cada caso hay historias, familias y comunidades que quedan profundamente afectadas. El...
Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar
Síndrome posvacacional: cómo volver al trabajo con bienestar El final de agosto marca algo más que el cierre del verano. Para muchas personas, también significa volver al trabajo, retomar responsabilidades, encender la computadora y reorganizar el día a día. Y aunque...
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental?
¿Cómo construir una cultura organizacional que promueva la salud mental? En el mundo laboral actual, la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar y el rendimiento de los empleados. Desde una perspectiva psicológica, el entorno de trabajo influye...
La Compasión como herramienta para el bienestar integral
La Compasión como herramienta para el bienestar integral Reto Noviembre 2024La compasión es un sentimiento profundo que surge al presenciar el sufrimiento de otra persona y que nos impulsa a querer aliviar ese dolor. Es más que simplemente sentir empatía o lástima;...
Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional
Cómo el optimismo fortalece tu bienestar emocional Reto Noviembre 2024El optimismo no es solo una perspectiva positiva ante la vida, sino un poderoso aliado para nuestra salud mental. Estudios científicos han demostrado que las personas optimistas disfrutan de una...